Entradas

Introducción a la exposición digital de Los Bonos al Portador

Recientemente, se ha realizado un interesante proyecto sobre Bonos al Portador de principios del siglo XX en Omeka, una plataforma de creación de exposiciones online. Esta exposición de unos cien elementos, invita a  redescubrir el valor histórico de los bonos como instrumentos de intercambio económico. A través de una serie de documentos y objetos, esta exposición ofrece una nueva mirada sobre cómo la economía se organizaba en los municipios de Cataluña a principios de la Guerra Civil, pero también hay alguno más tardío como los del Banco de España.  A través de su página web, uno puede buscar los distintos Bonos expuestos ya sea por etiquetas según el municipio en el que se emitieron, las colecciones (que son tres), y sino ver una exposición que analiza algunos diseños.

La colección de los Bonos al Portador

Imagen
  Sergio Guitart, “Bono de 0.05 pta. emitido por el Ayuntamiento de Súria.,”  La moneda del pueblo: Bonos de portador y la historia de las pesetas , consulta 8 de febrero de 2025,   https://bonosalportador.omeka.net/items/show/46 . Analizando la exposición, uno de los elementos destacados es el de uno en forma circular emitido en el municipio de Súria (Cataluña Central). Más que la singularidad de su diseño, destaca porque es el único de la exposición que tiene forma redondeada, imitando el diseño de una moneda.  ¡Si os apetece saber más de la exposición, dejo el enlace:  Exposición de Los Bonos al Portador ! ¡Podeís acceder a más informació en este Wordpress !

Cómo los Bonos al Portador representan más que un simple intercambio

Más lejos de ser un simple instrumento de intercambio, estos títulos se conformaban como un símbolo de confianza social. La aceptación de un bono implicaba que ambas partes firmaban un acuerdo tácito de que la transacción se respetaría, creando una base para las relaciones económicas en tiempos inciertos.  Por ejemplo, en la época de la Gran Depresión, o durante la Segunda Guerra Mundial, estos Bonos al Portador, se convirtieron en una herramienta básica para la supervivencia de los comerciantes y de toda la población. Los Bonos ayudaban al mantenimiento de una estabilidad económica cuando la liquidez de dinero era escasa. Un caso particular es el de Cataluña, durante la Guerra Civil, debido a la escasez de liquididad y de metal, que en muchos casos estaba en manos privadas, a través de la modificación de la Ley de 9 de Octubre de 1936, estableció que los municipios podían crear moneda fiduciaria, de curso legal para todo el municipio. Eso es, la emisión de billetes, en forma de va...

Historia de Los Bonos

Este tipo de título de cambio surgió en la Edad Media, cuando la economía requería de soluciones prácticas para facilitar el intercambio de bienes. Este título representaba un valor determinado que podía ser canjeado por alguna mercancía, lo que lo acabó conformando como instrumento clave en la circulación de dinero.  A medida que la sociedad avanzaba, nuevos tipos de títulos surgieron y desarrollaron. En esta exposición se muestran algunos de comercio local del siglo XX. Por ello, pues, aparecieron diferentes tipos de Bonos al Portador: desde los que usaron en el comercio local, hasta los que eran usados a nivel internacional, reflejando cada uno de ellos una parte de la historia económica de su época. 

Referencias de interés

Memoria Digital de Catalunya . (s.d.). Paper moneda. MDC. Recuperat de  https://mdc.csuc.cat/digital/collection/papermoneda Termcat (2021).   Bon al portador . Recuperado de  https://www.termcat.cat/es/cercaterm/fitxa/NjIwNTUx . Torrubia, B. (n.d).   Dret de l'empresa: Mòdul didàctic 4. Els títols valor com a instruments de pagament i de finançament . Universitat Oberta de Catalunya. Recuperat de  https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/141166/3/Dret%20de%20l'empresa_M%C3%B2dul%20did%C3%A0ctic%204_Els%20t%C3%ADtols%20valor%20com%20a%20instruments%20de%20pagament%20i%20de%20finan%C3%A7ament.pdf Google Sites de Bonos al Portador Records de la República - Google Sites sobre el papel moneda en la república